ACTUALIDADNACIONALESPOLITICA

Leonel llama a reflexionar sobre el proyecto de Ley de Libertad de Expresión

Critica la ausencia de menciones a tratados internacionales sobre telecomunicaciones

SANTO DOMINGO, R.D.

El expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, instó a abrir un espacio de reflexión crítica sobre el recientemente presentado Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, sometido al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo.

Este llamado fue realizado a través de su columna quincenal, «Observatorio Global», en la que reconoce como un mérito del proyecto la intención de superar la obsolescencia de la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento de 1962, y su reglamento, el 824 de 1971.

Sin embargo, Fernández advierte sobre deficiencias estructurales y omisiones clave que deben ser corregidas antes de que el proyecto sea aprobado.

El expresidente señala que, aunque la iniciativa está basada en principios legales nacionales e internacionales, y tiene como objetivo regular la libertad de expresión en medios impresos, digitales, audiovisuales y algorítmicos, hay incongruencias notables, especialmente en el tratamiento de los medios tradicionales.

Mientras las plataformas digitales reciben una atención prioritaria, la radio y la televisión, que están ausentes en la legislación vigente, reciben un tratamiento limitado e insuficiente.

Fernández también critica la ausencia de menciones a tratados internacionales sobre telecomunicaciones, la situación legal de las empresas audiovisuales y la clasificación de los modelos de transmisión televisiva.

Además, plantea interrogantes sobre aspectos esenciales, como los criterios para la distribución del espectro radioeléctrico y las responsabilidades del personal que trabaja en los medios audiovisuales.

En su análisis, Fernández señala que otros países como la Unión Europea, España y Brasil han comenzado a regular las nuevas formas de comunicación digital y algorítmica. Sin embargo, reconoce que este es un campo en constante evolución.

En este contexto, plantea dudas sobre la propuesta de reactivar la Comisión de Espectáculos Públicos bajo una nueva figura: el Instituto Nacional de Comunicación Audiovisual (INACOM), un organismo con facultades sancionadoras que, según Fernández, podrían generar controversias.

El también presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) concluye que, aunque el proyecto representa una oportunidad valiosa para modernizar el marco legal sobre la libertad de expresión en el país, es fundamental que sea sometido a un debate amplio, riguroso y plural que garantice su coherencia, equidad y respeto a los principios democráticos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba