NACIONALESReflexiones

El Clériman de los religiosos

REFLEXIONES...

 

 

 AYUDAME A SALVAR UNA VIDA 

 

 

Hola, amigos, ¿qué tal? Merhaba, arkadaslar, ¿nasilsiniz?

El Clériman de los religiososSocialmente se suele asociar a la camisa clerical o «clériman» como un elemento netamente católico. Sin embargo, su origen es protestante y actualmente es utilizado por pastores y pastoras de iglesias anglicanas, metodistas, ortodoxas, bautistas, luteranas, entre otras.

Su creación se remonta a 1880 en el seno de la tradición presbiteriana. La Iglesia Católica lo adoptó en 1967, después del Concilio Vaticano II.

La prenda simboliza el collar que usaban los esclavos en la época del Apóstol Pablo, quien se identifica como “siervo de Jesucristo, llamado a ser Apóstol, apartado para el Evangelio de Dios” (Romanos 1, 1). Por esa razón, pretende representar la servidumbre incondicional a Cristo, a través de una vida de servicio y dedicación al Reino de Dios y su justicia.

La vestimenta fue creada por Donald Mcleod, un ministro presbiteriano de la Iglesia Escocesa en Glasgow. Previamente, los ministros anglicanos habían desarrollado, según el diario Heraldo de Glasgow (6 de diciembre de 1894), un abrigo negro con corbata blanca que se utilizó por algunas décadas. Sin embargo, fue reemplazado por el «clériman», seguramente debido a su sentido práctico y sencillez.

Actualmente en las iglesias protestantes hay pastores y pastoras que lo usan y muchos que no creen conveniente su utilización. En ese sentido, el Pastor Luterano Lisandro Orlov señaló que «en la Edad Media, los sacerdotes católicos y los pastores protestantes no usaban ropas específicas en sus actividades civiles», siendo que «sólo había vestimentas litúrgicas, pero que no se usaban necesariamente en la vida cotidiana».

Los primeros cuellos usados principalmente por el clero fueron probablemente los llamados «cuellos de predicador». Estos datan de mediados del siglo XVII y fueron usados por jueces, académicos y ministros, aunque los cuellos clericales tendían a ser más largos que otros. Al principio, las «bandas» podían ser cualquier cuello, especialmente cuando las gorgueras estaban de moda.

Mientras que las bandas laicas podían venir en cualquier variedad, el clero tendía a optar solo por el blanco, favoreciendo telas de encaje, lino o batista. Algunos ejemplos de bandas laicas todavía en uso: Los cuellos modernos de los abogados utilizados en algunas naciones tienden a ser más cercanos a los cuellos de predicador. No he podido encontrar una respuesta sólida para el significado o propósito de las bandas, aparte de que son un recordatorio para el pastor de que está atado a Cristo y que las dos bandas representan el Antiguo y el Nuevo Testamento.”

Víctor Martinez, sabe y reconoce que, tal como lo dice el refrán, “el hábito no hace al monje”, por lo que muchas veces me he preguntado, en verdad, ¿cuál es el motivo de su uso?, ¿es necesaria esa distinción?, ¿no será este un gesto demostrativo de poder? ¿Es una expresión de humildad? ¿Estamos reconociendo frente a los feligreses que, estamos atados a Cristo y, por tanto, que, debemos tener un comportamiento que se convierta en un verdadero testimonio de amor al prójimo?

He conocido quienes quisieran hasta dormir con el cuellito blanco, y quienes nunca se lo ponen para pasar desapercibidos. Dios conoce las intenciones, el comportamiento y las pretensiones de todos sus ministros, con o sin clériman.

Gracias a nuestra hermana Irka Wendy Peña, por hacer posible que este mensaje llegue hasta todos ustedes.

Hasta la próxima.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba