NACIONALESReflexiones

Soñé sembrando albahaca

REFLEXIONES...

 

 

   AYUDAME A SALVAR UNA VIDA  

 

 

Hola, amigos, ¿qué tal? Merhaba, arkadaslar, ¿nasilsiniz?

Soñé sembrando albahacaEn mi vida nunca había soñado sembrando, no es tarea usual para mí, soñé que había regado muchas semillas en el jardín y al despertar lo encontré lleno de hierbas desconocidas, cuando esperaba flores, pero alguien me dijo: “son albahacas”.

Me creó tanta curiosidad que me puse a investigar en las redes acerca de las albahacas, fue cuando me encontré entre los muchos artículos con uno de (amandLa medio digital) y deseo compartir con ustedes algunas ideas de mi descubrimiento:

1. Es la albahaca una planta con un aroma inconfundible y cargada de propiedades medicinales que alivian el alma y el cuerpo, la albahaca no es solo hierba culinaria que le agrega frescura a nuestros platos sino que también es una poderosa aliada de la salud.

2. Sus hojas contienen aceites esenciales, antioxidantes, propiedades antiinflamatorias y compuestos antibacterianos que han sido utilizados para aliviar dolencias como dolores de cabeza, problemas digestivos, resfriados comunes y reducción del estrés y la ansiedad.

3. Es reconocida como una planta sagrada, desde tiempos inmemoriales, la albahaca ha sido reverenciada por sus dones tanto en el mundo de la gastronomía, como en la medicina alternativa siendo vinculada a la espiritualidad en diferentes culturas, utilizada en rituales de limpieza energética para eliminar influencias negativas y promover la armonía en el hogar.

4. En la cultura hindú, se le atribuye poderes protectores y se la considera un símbolo de devoción hacia la deidad Vishnu. Se dice que la albahaca atrae la benevolencia divina y purifica el entorno donde se cultiva, además se cree que su aroma fresco eleva el espíritu y promueve la claridad mental durante la meditación.

5. En la cosmovisión afro, se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de afecciones, desde dolores de cabeza hasta enfermedades respiratorias, pero en esta cultura, también es considerada una planta sagrada y se utiliza en rituales espirituales de purificación, sirviendo como puente entre el mundo terrenal y el mundo espiritual. Se cree que las hojas de albahaca contienen el poder de los dioses y los ancestros, y que, al utilizarlas en rituales y ceremonias, se establece una conexión directa con lo divino.

6. Se queman hojas de albahaca seca o se utilizan en sahumerios para purificar espacios sagrados o personas antes de realizar ceremonias importantes. En algunas culturas, la albahaca se ofrece como un símbolo de devoción y respeto a los dioses o a los espíritus ancestrales. Se coloca en altares o se trenza en coronas para ser ofrecida como un acto de gratitud y reverencia.

7. Hay quienes la llevan encima o la colocan en el hogar para mantener alejadas las energías indeseadas, creando un escudo espiritual contra influencias negativas o maleficios.

8. Otro escudo puede ser también un baño de protección, esta práctica ancestral sirve para cuidar el bienestar emocional, este baño a través de ingredientes naturales te ayudará a sentirte menos agotado, menos ansioso y a su vez te ayudara a restaurar el equilibrio energético del cuerpo.

9. La Ocimum basilicum es la hierba que usamos por lo general en nuestra pizza o salsa para pasta, pero dentro de las denominaciones regionales del cristianismo ortodoxo, especialmente en la iglesia griega, es una hierba sagrada. Los cristianos ortodoxos creen que la hierba brotó donde cayó la sangre de Jesús cerca de su tumba y, desde entonces, la albahaca ha sido asociada con la adoración de la cruz, particularmente durante la cuaresma.

10. El sacerdote usa albahaca para establecer y purificar el agua bendita y una rama de sus hojas para rociar el agua en la congregación. La cruz, decorada con ramos de la hierba, se lleva en la procesión alrededor de la iglesia y se entregan a la gente racimos más pequeños. Muchas personas colocan su racimo en agua hasta que desarrolla raíces para replantar la albahaca en su propia casa como una bendición.

Víctor Martinez se pasará algunos días tratando de descubrir el por qué soñar sembrando albahaca, si alguien lo instuye por favor me lo dejan saber.

Este mensaje ha llegado a todos ustedes  gracias al apoyo recibido por nuestra hermana Diana Freites.

Hasta la próxima.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba