Conozca las causas ocultas detrás de los infartos en adultos jóvenes
Estudio revela por qué las mujeres son las más afectadas

SANTO DOMINGO, R.D.
Los infartos en adultos jóvenes no siempre tienen que ver con arterias obstruidas. Un estudio pionero de la Mayo Clinic ha revelado que, en las personas menores de 65 años —especialmente en mujeres—, más de la mitad de los ataques cardíacos se deben a causas distintas de la aterosclerosis, desafiando creencias médicas de larga data.
La investigación, publicada en Journal of the American College of Cardiology, analizó más de 15 años de datos del Rochester Epidemiology Project, convirtiéndose en la evaluación poblacional más completa realizada hasta ahora sobre las causas de infarto en adultos jóvenes.
Los resultados son contundentes: mientras que la obstrucción de las arterias por placas (aterosclerosis) sigue siendo la causa más común en ambos sexos, en las mujeres menores de 65 años solo explica el 47% de los casos, frente al 75% en los hombres. Las causas no tradicionales —como la disección espontánea de la arteria coronaria (DEAC), embolias o desencadenantes relacionados con el estrés, la anemia y las infecciones— están detrás del resto.
“Esta investigación pone de relieve causas de ataque cardíaco históricamente poco reconocidas, especialmente en mujeres”, explica la cardióloga intervencionista Claire Raphael, Ph. D., M.D., primera autora del estudio. “Cuando la causa raíz se malinterpreta, se aplican tratamientos menos efectivos o incluso perjudiciales”.
La DEAC, por ejemplo, es casi seis veces más frecuente en mujeres que en hombres y suele pasar desapercibida, clasificándose erróneamente como un infarto típico por acumulación de placas. Este error puede tener consecuencias graves: una DEAC mal diagnosticada puede llevar a colocar un stent innecesario, aumentando el riesgo de complicaciones.
El estudio también alerta sobre los infartos asociados a factores de estrés, la segunda causa más común en general y la más letal, con una tasa de mortalidad a cinco años del 33%, pese a presentarse con niveles más bajos de daño cardíaco.
Principales hallazgos del estudio:
– De 1.474 ataques cardíacos analizados, el 68% se debió a aterosclerosis, pero las causas no tradicionales fueron predominantes en mujeres.
– La DEAC fue 6 veces más común en mujeres que en hombres.
– Los infartos provocados por anemia, infecciones o estrés resultaron ser la segunda causa más frecuente y la de mayor mortalidad a largo plazo (33%).
– Los infartos “inexplicables” fueron muy poco comunes, representando menos del 3% de los casos tras revisión de expertos.
Para los investigadores, estos hallazgos pueden transformar el abordaje de los infartos en adultos jóvenes, al permitir diagnósticos más precisos y tratamientos adaptados a la causa real.
“Comprender por qué se produce un ataque cardíaco es tan importante como tratarlo”, insiste la Dra. Raphael.
“Esto puede significar la diferencia entre la recuperación y la recurrencia”, agrega el Dr. Rajiv Gulati, jefe de la División de Cardiología Intervencionista y Enfermedad Cardíaca Isquémica de Mayo Clinic, autor principal del estudio.
El mensaje es claro: médicos y pacientes deben replantearse las causas de los infartos en jóvenes, sobre todo en mujeres, para reducir errores de diagnóstico y mejorar los resultados a largo plazo.