SinCategoria
		
	
	
Educación y Educandos

Los organismos del Estado acaban de dar un dato muy preocupante para la población.
Se trata de 30,257 bachilleres para evaluarse como educadores y en esa prueba apenas 1,276 aprobaron y están habilitados para iniciar sus estudios en educación.
Esa cifra nos revela lo importante que es para el gobierno reformular sus planes y fortalecer nuevos paradigmas en la educación.
Esos nuevos paradigmas deben estar vinculados a la ciencia y la tecnología, donde los educandos, es decir los alumnos, sean artífices de su propio desarrollo y construyamos, no sólo escuelas buenas y nuevas, sino también educadores  y educandos para maestros y alumnos de nueva generación, en la búsqueda de hombres nuevos y renovados en la educación de calidad y con tecnología. 
Solo así podremos salir del subdesarrollo educativo que padecemos y lograr un país más educado para competir en el Caribe y en mundo en los mercados y nichos económicos que rigen la economía en el mundo. 
Diversifiquemos los programas educativos.
Tecnifíquenos nuestros currículum en bachillerato y aumentemos los conocimientos científicos y tecnológicos para así progresar de manera real en un auténtico crecimiento y un verdadero desarrollo nacional.
Aprovechemos el 4% por la educación, regularicemos la medición académica y las pruebas de aptitud académica en función de una relación en donde los profesores sean facilitadores de los alumnos en su mejor educación para el mañana que nos espera.
			
		 
				 
					


