SinCategoria

Ven huracán Harvey es primera consecuencia directa del cambio climático


WASHINGTON.- El huracán Harvey ha sido uno de los fenómenos meteorológicos más desconcertantes para los expertos en clima de Estados Unidos, así como el más destructor para las zonas de Texas y Luisiana en los últimos 50 años. 

Sus consecuencias han sido devastadoras, inundando por completo la ciudad de Houston, además de provocar estragos por otras ciudades, y causando, por ahora, 46 muertos. 

Además, alrededor de 40.000 personas han tenido que marcharse de sus hogares a causa del huracán. Las imágenes y vídeos de los destrozos son escalofriantes, y las pérdidas podrían alcanzar los 20.000 millones de dólares, según analistas de Wall Street.
La agencia meteorológica de Estados Unidos no pudo anticipar que el huracán se quedaría estancado varios días en Houston, y que en vez de perder fuerza al ir tomando tierra, la ganase. Aunque se pueda predecir un huracán, a veces rompe los esquemas del comportamiento esperado por él y causa estragos como el Harvey, para los que no estaban preparados.
La gran duda surge alrededor de si el huracán Harvey, así como otros fenómenos climáticos extremos ocurridos en los útlimos años, guardan o no relación con el cambio climático. 
Entre la comunidad científica hay bastante acuerdo: si bien el cambio climático no está provocando estos fenómenos, sí que está haciendo que sus consecuencias sean más graves.
Así lo transmite Kevin Trenberth, experto en sistemas climáticos del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas de EE UU: «Estamos viendo este tipo de fenómenos extremos en muchos lugares del planeta. El clima sigue su curso natural, pero los fenómenos extremos son más fuertes y muchas veces se rompen récords. Utilizando términos de ingeniería, podemos decir que se superan los criterios de planificación y las cosas se rompen».
Otro experto en la materia, el científico Michael E. Mann, profesor de la Universidad Pennsylvania, daba su visión experta de manera pública por medio de su cuenta de Facebook. 
Expone cómo el cambio climático ha provocado la subida del nivel del mar, así como de su temperatura, generando mayores lluvias, lo cual ha sido uno de los factores que incrementara la fuerza del huracán, y que también causara las grandes inundaciones en Houston. Sostiene que, si bien los fenómenos extremos se producen de manera natural, el hecho de que se queden estancados varios días en el mismo sitio es causado por el cambio climático, provocado por el ser humano.También las consecuencias que provocan, como todo lo relativo a las lluvias e inundaciones. 
Este profesor ha sido uno de los autores de un artículo publicado en la revista Nature, al que él mismo remite, donde se concluye que fenómenos como «los cambios en los suelos, en la temperaturas marítimas en el Pacífico y el impacto del calentamiento rápido del Ártico», causados por el cambio climático, explicarían estos episodios extremos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba