SinCategoria
¡Fraude! TSE teme dar resultados oficiales de elecciones en Honduras

Va a «revisar» actas; hay protesta y represión por doquier
HONDURAS.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) no se atrevió a dar a conocer el jueves el nombre del ganador de las elecciones celebradas el domingo, en este país, alegando que habrá que revisar “actas con inconsistencias en la votación”, que daban una leve ventaja al presidente Juan Orlando Hernández sobre el opositor Salvador Nasralla, quien denunció «fraude» y dijo que desconocerá el fallo.
El presidente del TSE, David Matamoros, quien es acusado de ser “un fiel seguidor” del presidente Hernández, había anunciado que darían a conocer el escrutinio final ayer jueves, pero anoche dijo en el programa ‘TN5’ que el resultado definitivo será revelado después de revisar el conteo de las «actas especiales» que presentan anomalías.
El lento escrutinio del TSE beneficiaba hasta el momento al presidente Hernández, del Partido Nacional (PN, derecha), con 42,92%, frente al 41,42% del izquierdista Nasralla, cuando se llevaba el 94,31% de las actas escrutadas.
«No daremos más anuncios hasta que finalice el proceso» de revisión de actas, escribió Matamoros en la red social Twitter.
La presión en las calles comenzó a subir ante la larga espera por conocer los resultados.
La policía usó gases lacrimógenos en la madrugada del jueves para reprimir una protesta de seguidores de Nasralla frente al local donde el TSE recuenta los votos.
Violentos manifestantes dañaron uno de los centros comerciales más grandes de San Pedro Sula, la segunda ciudad de país, y en Siguateque, centro, causaron daños menores con un incendio al edificio de la alcaldía, según los informes oficiales.
Matamoros denunció que unos manifestantes intentaron romper el portón de acceso a los salones donde se revisan las actas y fueron reprimidos por militares.
En la jornada, simpatizantes de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura, que postula a Nasralla, fueron dispersados con bombas de gases al enfrentarse con las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones de protesta ante lo que consideran un fraude electoral.
En la noche arreciaron las protestas, extendiéndose en barrios y colonias de la capital, según el dirigente de la Alianza Juan Barahona y del portavoz de la policía, el subcomisionado Luis Osavas.
«Tenemos tomas en las colonias El Sitio (norte), El Pedregal (sur), salida a Danlí (este) y tenemos tres heridos» en los choques con la policía, aseguró Barahona.
Osavas manifestó que «hay varios civiles heridos de bala en incidentes confusos», pero no supo decir cuántos.
En las redes sociales circularon fotos de heridos de balas y de los fuertes enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.
Nasralla había llamado a sus seguidores a salir a las calles a defender lo que consideró su victoria y denunciar un «fraude».
Sus llamamientos fueron atendidos en diferentes ciudades, donde se bloquearon carreteras con la quema de llantas.
La misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) urgió, en una nota enviada al presidente del TSE, a «procesar la totalidad de las actas de cierre» y garantizar la «absoluta transparencia» del escrutinio.
Hernández, de 49 años, busca un segundo mandato amparado en un fallo de la justicia, pese a que la Constitución prohíbe la reelección.
Por su parte, Nasralla, de 64 años y sin experiencia política, representa a la Alianza Opositora, bloque de izquierda encabezado por el ex mandatario Manuel Zelaya.
Nasralla cuestionó la ventaja que se le concede a Hernández en el escrutinio parcial y la atribuyó a un fraude perpetrado por el oficialismo en alianza con el TSE.
El candidato opositor denunció una serie de prolongadas caídas en el sistema de cómputo del TSE como una maniobra para alterar actas y favorecer a su contrincante.
En la mayoría de los países, donde el proceso se paraliza por fallas técnicas, con desventajas para los candidatos oficialistas, al reanudarse, éstos asumen la delantera.




