Cuba, Venezuela, Nicaragua en la miras de EU, ¿Haití, no?

Los lectores observan nuevas y constantes declaraciones de Estados Unidos estrechando el círculo económico a varias naciones, en especial a Cuba y Venezuela.
En cuanto a Haití, ¿carece de prioridad para los grandes, por la posible creencia de que nada tiene esa empobrecida nación? Quién sabe, pero en otras, pese al estrangulamiento económico e incursiones mercenarias, algo de interés se supone existe.
Por ahora, se observa una aparente pausa contra Venezuela y Nicaragua, constituyendo un primer punto en la agenda de Estados Unidos, el cerco y estrangulamiento a Cuba, evidenciando la administración del presidente Joe Biden, un distanciamiento de la de Barack Obama.
En la vista del Águila se ha opacado el caso de la Bolivia, de Evo Morales, y hasta se nota las cosas así, en manos de la conspiración interna de
Nicaragua, mientras que a la sombra de Venezuela fabrican el sepulcro de Juan Guaidó.
Y mientras siguen empeñados los cristales para ver lo que se cocina en Haití, tras ocupar Ariel Henry el cargo de primer ministro, en tanto la señora Martine Moïse sacada herida, tras el magnicidio de su esposo Juvenel Moïse, regresada a los escasos días, ¿sólo para estar presente en el funeral?
La primera inversión para Haití tendrá que ser la explotación de sus propios recursos humanos puestos de común acuerdo, y vigilar si aún no se han llevado el nido de la gallina ponedora de huevos con sabor a mineral.
Para otras naciones, bajo la mirada del águila, recuerden la leyenda: el ratón sopla antes de ruyir.



