ACTUALIDADNACIONALESOPINION

Cierre de plaza afecta a mujeres emprendedoras

Vulneración de derechos fundamentales

Por Rebeca Henríquez
Presidenta Nacional de Hispanos Unidos por la Paz y los Derechos Humanos

El Ayuntamiento de San Francisco de Macorís ha tomado la polémica decisión de cerrar una plaza donde un grupo de mujeres emprendedoras se dedicaba a vender ropa de pacas a precios accesibles. Esta acción no solo afecta a estas valientes trabajadoras, que luchan por llevar el sustento a sus familias, sino que también representa una grave violación de varios derechos fundamentales.

Es importante destacar que, para nadie es un secreto que en nuestro pueblo existen varias plazas que no cuentan con parqueos adecuados. Por ejemplo, la Plaza Juan Pablo Duarte y la mayoría de las tiendas en la zona céntrica no disponen de espacios para estacionar. Esta falta de infraestructura limita aún más las oportunidades para quienes desean trabajar en estas áreas.

Entre los derechos que están siendo vulnerados se encuentran:

Derecho al trabajo: Todas las personas tienen el derecho a realizar un trabajo digno. Cerrar espacios donde se generan ingresos es un ataque directo a este derecho básico.

Derecho a la igualdad y no discriminación: La ley establece que todos somos iguales ante ella. Limitar el acceso al trabajo a este grupo específico va en contra del principio de igualdad y justicia.

Derecho a la libre elección de profesión u ocupación: Las mujeres emprendedoras deben tener la libertad de elegir cómo ganarse la vida, sin ser obstaculizadas por decisiones arbitrarias.

Derecho a un nivel de vida adecuado: Esta situación compromete la capacidad de estas mujeres para proveer lo necesario para sus familias, afectando su bienestar y el de sus seres queridos.

Derecho a la protección social: Las autoridades tienen la responsabilidad de garantizar que todos los ciudadanos cuenten con mecanismos que les permitan enfrentar situaciones difíciles, como el desempleo.

Derecho a participar en la vida económica y social: Las emprendedoras son parte fundamental del desarrollo económico local y deben poder contribuir sin restricciones.

Nuestra organización defensora de derechos fundamentales solicita por esta vía al Ayuntamiento de San Francisco de Macorís reconsiderar esta decisión y buscar soluciones que permitan a estas mujeres trabajar dignamente. Es fundamental que se respete el derecho al trabajo y se garantice un entorno donde todos puedan participar en la economía local sin discriminación ni obstáculos.

Hacemos un llamado a las autoridades para que actúen con justicia y equidad, recordando que el bienestar de nuestra comunidad depende del respeto a los derechos humanos fundamentales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba