Denuncian Israel mató más de 700 civiles en 112 masacres contra palestinos que buscaban agua
Netanyahu exige plan alternativo a “ciudad humanitaria” tras críticas a propuesta militar

ORIENTE MEDIO
La Oficina de Medios del Gobierno en Gaza denunció este lunes que las fuerzas de ocupación israelíes han perpetrado al menos 112 masacres contra civiles palestinos, la mayoría mientras intentaban acceder a agua potable en la asediada Franja de Gaza.
Según el comunicado oficial, más de 700 personas, en su mayoría niños, perdieron la vida en ataques dirigidos contra ciudadanos que se encontraban llenando tanques o recolectando agua en zonas públicas o improvisadas.
La Oficina describió los hechos como parte de una “guerra de la sed” librada por Israel, y urgió a la comunidad internacional, a las Naciones Unidas y a las organizaciones humanitarias a tomar medidas inmediatas para detener estas agresiones y garantizar el acceso seguro al agua para la población civil.
Los ataques ocurren en medio de una grave crisis humanitaria, con servicios colapsados, hospitales desbordados y más del 80% de la población desplazada.
Netanyahu critica propuesta militar
Por otra parte, el diario israelí Yedioth Ahronoth reveló que el primer ministro Benjamín Netanyahu solicitó al ejército un “plan alternativo y avanzado” luego de un tenso debate durante una reunión de gabinete celebrada el domingo por la noche.
Durante la sesión, fuentes militares admitieron que la construcción de la denominada “ciudad humanitaria” —propuesta para albergar a desplazados palestinos— tomaría más de un año y costaría entre 10 y 15 mil millones de shekels, cifras muy superiores a las estimaciones iniciales.
Netanyahu habría expresado frustración por la falta de viabilidad de la propuesta y ordenó diseñar un nuevo plan más rápido, menos costoso y práctico en términos operativos.
Según el mismo medio, fuentes políticas acusaron a la cúpula militar de presentar propuestas «intencionalmente inviables» para retrasar o entorpecer el desarrollo del proyecto humanitario, cuyo objetivo sigue siendo fuertemente cuestionado por la comunidad internacional.



