Hamás asegura que propuesta de mediadores abre la puerta a un alto el fuego en Gaza
Washington hace críticas; nuevo bombardeo israelí deja al menos 11 muertos

ORIENTE MEDIO
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) afirmó que su respuesta a la última propuesta de los mediadores internacionales para un alto el fuego en Gaza representa una “oportunidad real” para avanzar hacia un acuerdo integral, a pesar de las críticas formuladas por el enviado estadounidense Steven Witkoff.
En un comunicado emitido la noche del jueves, Hamás aseguró que ha mantenido desde el inicio de las negociaciones una actitud de “plena responsabilidad nacional y gran flexibilidad”, con el objetivo de poner fin a la agresión israelí y aliviar el sufrimiento del pueblo palestino en la Franja de Gaza.
La organización señaló que su respuesta final fue elaborada tras “amplias consultas con las facciones palestinas, mediadores y países amigos”, y subrayó que se acogieron favorablemente a todos los comentarios planteados. “Nuestra posición refleja un compromiso sincero con el éxito de los esfuerzos de mediación y una interacción constructiva con todas las iniciativas presentadas”, expresó el grupo.
Críticas de EE.UU. y tensiones diplomáticas
Hamás manifestó su “sorpresa” por las declaraciones de Witkoff, quien acusó al movimiento de no actuar de buena fe y de anteponer sus intereses a los esfuerzos por liberar a los prisioneros israelíes.
El enviado estadounidense anunció, además, que Washington retiró temporalmente a su equipo negociador de Doha para consultas.
La Casa Blanca evalúa ahora “alternativas” ante la falta de avances en las negociaciones, mientras que Witkoff viajó a Italia para reunirse con altos funcionarios de Medio Oriente y revisar el rumbo del proceso diplomático.
En paralelo, Israel también retiró a su equipo negociador de Doha para realizar nuevas consultas. Sin embargo, fuentes vinculadas a las conversaciones dijeron a la agencia Reuters que esta retirada no representa una ruptura, sino una táctica dentro del proceso.
Posible ventana de acuerdo
Una fuente de alto nivel en Hamás confirmó a Reuters que aún es posible alcanzar un alto el fuego, aunque advirtió que Israel estaría “dilatando deliberadamente” el proceso.
Por su parte, The New York Times citó a funcionarios internacionales que interpretan las retiradas temporales de EE.UU. e Israel como una maniobra táctica, no una ruptura definitiva.
Israel confirmó el jueves que había recibido la respuesta oficial de Hamás, tras más de dos semanas de negociaciones en Doha, y que se encuentra evaluándola.
Nuevo bombardeo israelí deja al menos 11 muertos
Al menos once palestinos murieron y varios más resultaron heridos este viernes en nuevos bombardeos del ejército israelí contra diferentes zonas de la Franja de Gaza.
Tres civiles fallecieron en ataques sobre la zona sudanesa, al noroeste del enclave. Otros tres murieron en el barrio de Al-Tuffah, al noreste de la ciudad de Gaza, tras dos bombardeos consecutivos realizados por aviones de guerra israelíes.
En el barrio de Al-Zeitoun, al sureste de Gaza capital, un dron israelí atacó a un grupo de civiles cerca de la mezquita de Saladino, provocando la muerte de dos personas e hiriendo a varias más.
Otros dos civiles murieron cuando las fuerzas israelíes bombardearon la escuela Al-Rimal y una tienda de campaña de desplazados en Khan Yunis.
Además, un niño palestino de 14 años, identificado como Mohammed Khaled Hassan Mabrouk, murió por heridas graves en la pierna tras una incursión israelí en el campo de refugiados de Al-Ain, en Nablus.
Mientras tanto, buques de guerra israelíes dispararon múltiples proyectiles hacia la costa de la ciudad de Gaza, mientras la artillería bombardeaba intensamente los barrios orientales de Zeitoun, Shujaiya y Al-Tuffah.



