Tormenta global contra Israel por interceptar la Flotilla de la Resiliencia
Colombia expulsa la misión diplomática israelí y cancela el tratado de libre comercio; más víctimas en Gaza bajo intensos ataques israelíes

ORIENTE MEDIO
La interceptación de la Flotilla de la Resiliencia por parte de la armada israelí ha provocado una condena generalizada de la comunidad internacional, con críticas de la ONU y de varios gobiernos que calificaron la operación como ilegal y contraria al derecho internacional.
La relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, declaró que “el secuestro de los activistas de la flotilla por parte de Israel es ilegal”, responsabilizando a los gobiernos occidentales por su “complicidad vergonzosa”.
Francia pidió a Israel garantizar la seguridad de los activistas y darles protección consular, mientras que Suiza subrayó que toda intervención debe ajustarse a los principios de “necesidad y proporcionalidad”. Turquía, por su parte, condenó el hecho como un “ataque terrorista”, y España confirmó que sus consulados en la región están movilizados para atender a ciudadanos afectados.
Bélgica instó a respetar el derecho marítimo internacional e Irlanda calificó la operación como “preocupante”, exigiendo trato conforme al derecho internacional. En Bruselas, el eurodiputado Brando Benifei habló de “acto ilegal y criminal” y urgió a la comunidad internacional a proteger a los activistas. En Italia, la Confederación General del Trabajo anunció una huelga general para el viernes en protesta por la agresión contra la flotilla.
La flotilla sigue navegando pese a los arrestos
El portavoz de la Flotilla Global Sumud, Saif Abukeshek, aseguró que la misión humanitaria “continúa” a pesar de los arrestos realizados en aguas internacionales.
“Alrededor de 30 barcos siguen navegando por el Mediterráneo con el objetivo de romper el asedio a Gaza. Están decididos y motivados, haciendo todo lo posible para llegar a la costa en las próximas horas”, declaró en redes sociales.
Abukeshek insistió en que la navegación de las embarcaciones es legítima bajo las leyes internacionales y que los activistas no firmarán ningún documento de compromiso impuesto por Israel.
Colombia rompe todo vínculo diplomático con Israel
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció la expulsión de la misión diplomática israelí en Bogotá y la cancelación inmediata del tratado de libre comercio entre ambos países.
Petro denunció que Israel detuvo a dos mujeres colombianas que participaban en la flotilla en aguas internacionales, exigiendo su liberación inmediata. “Rechazamos cualquier ataque que amenace la seguridad y los derechos fundamentales de nuestros ciudadanos”, afirmó.
Colombia ya había roto relaciones diplomáticas plenas con Tel Aviv en 2024, manteniendo solo una representación consular mínima. Con esta nueva decisión, se cierra cualquier espacio de representación oficial israelí en territorio colombiano.
Más víctimas en Gaza bajo intensos ataques israelíes
Paralelamente, el ejército israelí intensificó sus ataques contra la Franja de Gaza, concentrando sus incursiones en áreas densamente pobladas y campamentos de desplazados.
En la mañana de este jueves se reportaron al menos 20 muertos y decenas de heridos. Entre ellos, 12 fallecieron en el Hospital Al-Aqsa, cuatro en el Complejo Médico Al-Shifa, dos en el Hospital Nasser y dos más en centros médicos de Al-Ma’amdani y Al-Awda.
– En Deir al-Balah, tres personas murieron y 13 resultaron heridas tras un bombardeo contra tiendas de campaña de desplazados.
– En la zona de Bubaa, un ataque con drones causó la muerte de un civil.
– En la ciudad de Gaza, un niño murió abatido por drones en el barrio de Remal.
– En Khan Yunis, ocho personas resultaron heridas cuando un dron bombardeó una tienda de campaña de desplazados dentro de la Universidad Al-Aqsa.
– En Al-Bureij, cuatro hermanos de la familia Al-Nabahin murieron mientras recogían leña; en otro ataque, un matrimonio perdió la vida.
Además, se reportaron explosiones por coches bomba detonados por el ejército israelí en los barrios de Al-Sabra y Tal Al-Hawa, y fuertes bombardeos en Khan Yunis y Al-Maghazi.
Según fuentes médicas, solo en las últimas 24 horas murieron 85 personas en la Franja de Gaza.
Desde el 7 de octubre de 2023, las operaciones militares israelíes han causado 66,148 muertos y 168,716 heridos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, además de una hambruna que ya ha cobrado la vida de 455 personas, incluidos 151 menores.