ACTUALIDADNACIONALES

Centrales exigen a Cámara de Diputados aprobar sin cambios reforma laboral

Alertan que cualquier retraso o modificación podría provocar inestabilidad social y un alto costo político.

 

SANTO DOMINGO, R.D.

Las principales centrales sindicales del país -la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC)- exhortaron este martes a los diputados del Congreso Nacional a aprobar sin alteraciones ni demoras el proyecto de reforma al Código Laboral, tal como fue sancionado por el Senado de la República.

Los líderes sindicales advirtieron que cualquier intento de modificar el régimen de cesantía laboral sería un golpe inaceptable a los derechos conquistados por la clase trabajadora dominicana y podría desencadenar una ola de protestas y un serio costo político para quienes promuevan tales cambios.

El presidente de la CNUS, Rafael “Pepe” Abreu, subrayó que la cesantía laboral “es un derecho histórico, irrenunciable e intangible”, que no puede ser debilitado bajo ningún pretexto.

“La cesantía no debe ser tocada en ninguna de sus modalidades; si el Código se tiene que quedar como está, que se quede. Y si esta reforma no garantiza ese derecho, que se retire por completo”, enfatizó Abreu.

Por su parte, Jacobo Ramos, presidente de la CNTD y diputado al Congreso Nacional, sostuvo que la versión aprobada por el Senado “refleja el consenso tripartito entre Estado, empleadores y trabajadores”, y que debe llegar intacta al pleno de la Cámara de Diputados.

“Los trabajadores dominicanos no vamos a permitir retrocesos. Si se atenta contra la cesantía o contra los derechos conquistados, el pueblo trabajador sabrá pasar factura en su momento”, advirtió Ramos.

El presidente de la CASC, Gabriel del Río Doñé, calificó de “equivocadas y abusivas” las propuestas empresariales que buscan reducir o fraccionar la cesantía, y llamó a los legisladores a defender la dignidad del trabajador dominicano.

“Está demostrado que el sector empleador ha ganado millones en los últimos años. La cesantía no ha sido un obstáculo para el desarrollo ni para el empleo; lo que plantea Copardom es una falacia”, sostuvo.

Las tres centrales advirtieron que permanecerán en estado de alerta y movilización permanente para defender los derechos laborales, y recordaron que ignorar la voz de los trabajadores podría tener graves consecuencias sociales y políticas.

“Garantizar la cesantía es garantizar la estabilidad y la paz social del país”, concluyeron los dirigentes sindicales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba