ACTUALIDADAlambre de PúaNACIONALES

Tambores de guerra: Mar Caribe

 

Tambores de guerra: Mar CaribeLa situación política, social y económica de Haití está colapsada.

El liderazgo nacional haitiano se puso en manos del Partido Demócrata y del Caucus Negro, sobre la base de procurar una solución insular, pretendiendo arrastrar a la República Dominicana al estado de caos en que se encuentra, combatiendo con el arma de la migración ilegal y el crimen organizado de las drogas, el tráfico de armas y cualquier otro tipo de crimen colateral.

En este momento, en que las fuerzas armadas norteamericanas se encuentran emplazadas en el mar Caribe para enfrentar el crimen organizado, nos retrotrae a los enfrentamientos que en el pasado originaron Francia, España, Holanda, Inglaterra y Alemania, que junto a los denominados filibusteros, bucaneros y piratas lucharon por el control del comercio.

No obstante, en 1598 haberse firmado el Tratado de Vernis entre el rey de España, Felipe II, y el rey de Francia, Enrique IV, cuyo acuerdo se llamó El cerco de las amistades, que geográficamente se trazó al sur del trópico de Cáncer y al oeste del meridiano de Azores, para pacificar a los súbditos aventureros en las Antillas, que desde la isla de San Cristóbal y otras adyacentes se refugiaban en la isla de La Tortuga y luego incursionaban en la isla de Santo Domingo.

De tal forma, los franceses fracturaron el territorio de la isla de Santo Domingo en el norte con compañías de lanceros, a las que llamaron las cincuentenas. Haciendo asaltos y matanzas, se erradicaron en Haití con colonos franceses, y ya en 1665 el gobierno francés nombró un gobernador y se establecieron en dicha región. Ese es el territorio que hoy se denomina el Estado fallido de Haití.

En la actualidad, la lucha contra el crimen organizado que enfrentan los Estados Unidos de Norteamérica vuelve a generar inestabilidad en el mar Caribe por el tráfico de drogas, fundamentalmente en esta zona geográfica, cuyos puntos de partida no son, como en el pasado, del Puerto de Palos de Noguer, sino del territorio continental sudamericano: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil por el Pacífico.

Frente a este escenario, la diplomacia norteamericana, a través del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marcos Rubio, les ha dicho a los europeos que no van a pedir permiso para actuar en el mar Caribe frente al crimen organizado.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba