INTERNACIONALES

El mundo hierve: nuevas armas, bases en alerta y poder en movimiento

 

Entre misiles, polvo sospechoso y portaaviones recién estrenados, el planeta vive una jornada donde la tensión se palpa en cada esquina.

Desde Maryland hasta el Mar del Este, pasando por Sanya, Beirut y Damasco, las potencias reajustan su tablero y los conflictos se recalientan.

Emergencia en base estadounidense

El 6 de noviembre, la Base Conjunta Andrews —donde reposa el Air Force One, avión presidencial de Estados Unidos— fue escenario de una emergencia química.

Varios miembros del personal enfermaron tras abrir un paquete que contenía polvo blanco y panfletos políticos, hallado en el Centro Nacional de Mando Militar en Maryland.

“El paquete contenía un polvo blanco y material políticamente sensible”, informaron fuentes militares.

Los afectados fueron aislados, y equipos especializados en defensa química y biológica activaron el protocolo de emergencia.

Aunque las pruebas preliminares no detectaron sustancias tóxicas conocidas, la base sigue en alerta máxima, bajo supervisión del FBI y del Departamento de Defensa.

El incidente ocurre justo cuando Washington incrementa las medidas de seguridad ante el repunte de amenazas internas y tensiones geopolíticas externas.

China bota al mar su tercer portaaviones

El gigante asiático dio un golpe de autoridad naval: su nuevo portaaviones Fujian (Type 003) fue oficialmente puesto en servicio en la base naval de Sanya, isla de Hainan. El acto fue encabezado por el presidente Xi Jinping el 5 de noviembre, según la Televisión Central de China.

El Fujian, de 80.000 toneladas, es el primero de fabricación totalmente nacional con catapultas electromagnéticas, capaces de lanzar cazas J-15 y el nuevo J-35, un modelo furtivo comparable al F-35 estadounidense.

Pekín lo describe como “una herramienta de disuasión estratégica”, pero en Washington y Tokio el gesto se interpreta como un salto militar que refuerza la presencia china en el Pacífico Sur, una región donde Estados Unidos y sus aliados multiplican maniobras navales.

Analistas del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos señalan que el Fujian “marca el inicio de una nueva era en la proyección de poder china”.

Corea del Norte vuelve a desafiar: misil al Mar del Este

Pyongyang lanzó un nuevo misil balístico hacia el Mar del Este (Mar de Japón), en otro desafío a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

El proyectil cayó fuera de la zona económica exclusiva japonesa, según confirmó Tokio. No hubo daños ni víctimas.

Corea del Sur y Japón condenaron el lanzamiento como una “provocación grave”, mientras Estados Unidos mantiene silencio oficial.

El lanzamiento ocurre horas después de ejercicios conjuntos entre Seúl y Washington, lo que sugiere una respuesta calculada del régimen de Kim Jong-un para reafirmar su capacidad de respuesta militar.

El fraude que terminó en asesinato

El escándalo tiene sabor a thriller financiero.

El empresario ruso Roman Novak, conocido como “el rey del fraude cripto”, y su esposa fueron asesinados en los Emiratos Árabes Unidos, un mes después de desaparecer misteriosamente.

Investigaciones preliminares revelan que ambos fueron secuestrados por extorsionadores rusos, quienes los ejecutaron tras no recibir el rescate exigido.

Los cuerpos fueron localizados gracias a información proporcionada por detenidos en Dubai, y varios implicados ya están bajo custodia y serán extraditados a San Petersburgo.

Novak, con antecedentes por malversar más de 500 millones de dólares en esquemas cripto, se hacía pasar por directivo de Telegram y “asesor adjunto” de su vicepresidente.

El caso refuerza las alarmas sobre la expansión del crimen financiero global en el ecosistema digital.

El Líbano congela el plan para desarmar a Hezbolá

Mientras los cielos del sur libanés arden con nuevos ataques israelíes, el comandante del Ejército del Líbano, Rodolph Haykal, propuso suspender el plan de desarme del grupo Hezbolá, aprobado en septiembre pasado.

Durante una reunión del Consejo de Ministros, Haykal argumentó que “no es momento de debilitar la defensa nacional”, en alusión a los ataques aéreos israelíes que destruyeron edificios civiles en las cercanías del río Litani.

El plan suspendido buscaba restringir las armas al sur del país, una medida impulsada por Occidente para reducir la influencia de Hezbolá.

Sin embargo, las nuevas agresiones han reactivado el discurso de la resistencia, con el ejército libanés cerrando filas ante una posible escalada con Israel.

ONU levanta sanciones a líderes sirios

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que retira de la lista de sanciones al presidente interino Ahmed al-Sharaa y al ministro del Interior Anas Khattab, en un intento por facilitar el proceso de transición política en Siria.

La iniciativa, redactada por Estados Unidos y apoyada por 14 de los 15 miembros del Consejo, tuvo solo la abstención de China.

Rusia respaldó la medida y celebró el consenso alcanzado.

“El texto refleja los intereses del pueblo sirio y puede abrir la puerta a la reconstrucción del país”, afirmó el embajador ruso Vasily Nebenzya.

La resolución busca reactivar la cooperación internacional en la reconstrucción de Siria, duramente golpeada por más de una década de guerra civil y sanciones económicas.

El tablero global se recalienta

Un polvo sospechoso en una base estadounidense, un nuevo portaaviones chino, un misil norcoreano, un fraude sangriento y un Líbano en vilo.

El mapa de la semana revela un mundo donde cada potencia calibra su músculo y cada conflicto busca un nuevo punto de ignición.

Y mientras la ONU intenta apagar brasas diplomáticas, el fuego real sigue encendido.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba