INTERNACIONALES

Trump presume avances para frenar la guerra en Ucrania

Mientras un exjefe de la OTAN pide atacar a Rusia

 

EUROPA.

Mientras Donald Trump se muestra confiado en que podrá apagar el incendio de Ucrania, desde Europa resurge la voz de la confrontación.

El exsecretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, pidió abiertamente que la alianza cambie su estrategia “defensiva” y dé un paso al frente: establecer un escudo antimisiles sobre Ucrania y lanzar ataques con misiles Tomahawk contra Rusia.

El mensaje suena a pólvora en medio de los esfuerzos del presidente estadounidense, quien insiste en que “los avances son reales” y que podría sumar la paz en Ucrania a su lista de conflictos “resueltos”.

“Estamos buscando añadir uno más. Es posible”, dijo Trump tras reunirse en la Casa Blanca con los líderes de cinco países de Asia Central. “Todavía no lo hemos logrado, pero creo que hemos avanzado mucho. Solo queremos que la guerra termine”.

Sin embargo, sus declaraciones contrastan con el rugido de los halcones atlánticos que, lejos de hablar de paz, sueñan con cohetes en vuelo.

Rasmussen: “Sin un ataque, Ucrania seguirá perdiendo”

Rasmussen, uno de los arquitectos del endurecimiento militar de la OTAN durante la era Obama, aseguró al diario The Guardian que “si la alianza no actúa con decisión, el conflicto se prolongará indefinidamente” y Kiev seguirá retrocediendo frente al empuje ruso.

El exlíder danés propuso el despliegue inmediato de tropas en Ucrania y la creación de un escudo antimisiles y antidrones gestionado directamente por la OTAN, con base en países vecinos como Polonia, Rumanía y Eslovaquia.

“Debemos ayudar al pueblo ucraniano a protegerse de los misiles y drones rusos. Los países de la OTAN fronterizos con Ucrania podrían albergar un sistema aéreo y antimisiles conjunto”, sostuvo Rasmussen.

Según él, la presencia de sistemas de defensa en el flanco oriental enviaría un mensaje inequívoco a Moscú: “Cualquier ataque allí será un ataque contra toda la alianza”.

Una propuesta que, en la práctica, supondría trasladar la guerra a un terreno mucho más peligroso, con riesgo directo de enfrentamiento entre Rusia y la OTAN.

Kiev contraataca: drones sobre Crimea

Mientras tanto, las fuerzas especiales ucranianas confirmaron un ataque nocturno con drones FPV-2 contra infraestructuras de combustible y energía en Crimea, en lo que calificaron como una operación “de precisión”.

El Ministerio de Defensa ruso, por su parte, informó que derribó siete drones ucranianos sobre la península durante la noche del 6 de noviembre, sin ofrecer detalles sobre posibles daños o víctimas.

Expertos militares señalaron que los drones FPV-2 pueden ser controlados en tiempo real, lo que incrementa la capacidad de corrección durante el vuelo y aumenta el impacto potencial de los ataques.

Rusia avanza en Kupyansk

En el frente terrestre, el comandante del grupo de asalto “Occidente”, identificado como Lavrik, afirmó que las tropas rusas “liberan Kupyansk con confianza y método”, en el este de Ucrania.

Según el militar, en las últimas 24 horas fueron tomados 16 edificios en la zona occidental de la ciudad. La artillería rusa destruyó un vehículo blindado con siete combatientes ucranianos y drones incendiaron tres camionetas militares.

“El enemigo está desmoralizado y pierde equipo en cada intento de maniobra”, aseguró Lavrik, quien pronosticó la liberación total de Kupyansk en los próximos días.

Entre la diplomacia y el fuego

Mientras Trump intenta vender la idea de que su estrategia podría poner fin a la guerra, el lenguaje de Rasmussen y los movimientos en el campo de batalla cuentan otra historia: una Europa que se militariza más, una Rusia que avanza y una Ucrania que sangra entre promesas y explosiones.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba