
Mensaje 4206
AYUDAME A SALVAR UNA VIDA
Hola, amigos, ¿Qué tal? Merhaba, arkadaslar, ¿nasilsiniz?
No soy bueno en el aprendizaje memorístico, nunca lo he sido, aunque si se trata de lógica, creatividad, práctica experimental o construcción, ahí búsquenme, pues al ser bueno investigando, en los artículos de HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA – Catholic.net, he encontrado un buen material acerca de nuestras religiones, el cual ya compartí con ustedes en gran parte.
Sin embargo, hay quienes me insisten en explicar algunas cosas de esta relación entre musulmanes y católicos, por consiguiente, estaremos dos o tres ideas compartiendo algunos acontecimientos históricos.
“Echamos una mirada a los musulmanes que se lanzaron como un alud y de manera fulgurante sobre las Iglesias de Asia y África y pusieron en peligro gravísimo a las de Europa, en especial a la de España.
El año 632 moría Mahoma dejando bien instalada su religión en Arabia. De momento, sus seguidores estaban quietos, pero permanecía firme la consigna del fundador: “Hagan la guerra santa a los que no crean en Alá y en su profeta”. Y así fue.
El año 639 se lanzan sobre Siria y Palestina. Egipto cae el año 640. Entre los años 642 y 651 se adueñan del Imperio Persa. El año 661 ponen su Capital en Damasco. Y el 672 se lanzan contra el Imperio Romano de Oriente, aunque Constantinopla, magníficamente fortificada, resiste la embestida.
El año 698 arrasan la ciudad de Cartago y al cabo de poco dominaban todo el norte de África y llegaban al Atlántico. España era la presa más codiciada. Convertidos al islamismo los bereberes, habitantes afroasiáticos del norte africano, con siete mil de ellos y cinco mil soldados más que les regaló el traidor conde de Ceuta, atraviesan el estrecho de Gibraltar y ponen el pie en la Península.
Era el año 711. Acude precipitadamente el rey Don Rodrigo, pero traicionado por los partidarios del rey Witiza y por los judíos ─que jugaron un papel determinante a favor de los árabes─, sucumbe el rey en la batalla del Guadalete y en el 716 había caído toda España bajo el dominio musulmán. Culpa, en gran parte, de las divisiones que tenían entre sí los reyes visigodos. Unidos éstos, nada hubieran podido los invasores.
Años más tarde pasan por el noreste a Francia, conquistan Narbona y se adentran hasta el río Loire en mitad oeste del país. Pero el año 732 se les lanza Carlos y los vence en la famosa batalla de Poitiers, por la que se hizo acreedor del sobrenombre de Martel, o martillo de los herejes.
Carlomagno proseguirá las batallas, los volverá hasta España y los situará como frontera en el río Ebro. En Italia fue muy grande el peligro musulmán. Invadida Sicilia en el 827, los árabes se lanzaban sobre Roma con la intención expresa de desbancar al Papa: la Media Luna tenía que absorber a la Cruz.
El año 846 atracaba una enorme flota con 10.000 hombres en la desembocadura del Tíber. Saquearon bárbaramente las basílicas de San Pedro y San Pablo, aunque no penetraron en la urbe, y se retiraron a Gaeta. Bajo el papa León IV (847-855) ─el que amuralló la ciudad leonina desde Sant Ángelo hasta el Gianicolo y el Tíber─, aliado con el emperador Ludovico II, se logró rechazar a los invasores.
A partir de estos años, toda Europa tendrá como meta reconquistar sus tierras dominadas por los árabes. Vendrán en su día las Cruzadas. Pero será España la que hará de la clásica “Reconquista” el fin primario de todos sus esfuerzos. Sin embargo, antes de llegar a ella, vamos a dar una mirada a la dominación musulmana sobre el suelo español. La Iglesia no sucumbió en España por providencia grande de Dios, ya que la persecución religiosa fue implacable.”
Pero de esto Víctor Martinez les hablará mañana.
Este mensaje ha llegado a todos ustedes gracias al apoyo recibido por nuestra hermana Dalinda Santana.
Hasta la próxima.



