ACTUALIDADECONOMICASNACIONALES

MOCHOTRAN destaca la «flexibilidad» del gobierno y valora el esfuerzo por buscar «soluciones consensuadas»

SANTO DOMINGO, R.D.

La Central Nacional Movimiento Choferil del Transporte (MOCHOTRAN) informó esta mañana que las unidades de transporte público de pasajeros de las 157 empresas y rutas afiliadas a la entidad están operando con normalidad, tras la decisión tomada ayer por la tarde-noche de suspender el paro anunciado previamente.

El presidente de MOCHOTRAN, Alfredo Pulinario Mariot (Tito), explicó que, tras la reanudación por parte del gobierno de los despachos de combustible subsidiado a los proveedores, estos a su vez han comenzado a distribuirlo a las rutas de transporte público.

Inmediatamente después, se contactó a todos los presidentes y coordinadores de rutas para asegurar que el servicio se reiniciara en sus horarios habituales.

«Si bien la medida sobre el combustible subsidiado ha ayudado a evitar un aumento en los precios de los pasajes, es fundamental que se aborden otras demandas que afectan a los transportistas. El problema no solo radica en los altos costos operacionales derivados de los combustibles, sino también en la carga impositiva sobre repuestos, neumáticos, baterías y lubricantes, entre otros insumos, que dificultan la operación de las rutas», afirmó el presidente de MOCHOTRAN.

En cuanto al sistema de bonogás, Pulinario Mariot expresó su preocupación, señalando que miles de choferes no han recibido el subsidio correspondiente debido a problemas con la renovación de los plásticos. Al intentar utilizar los nuevos plásticos, muchos se encuentran sin fondos, y al presentar su queja, reciben como respuesta que la situación está en manos de la ADES (Administradora de Subsidios Sociales), sin recibir solución alguna.

Otro de los problemas destacados por Pulinario Mariot es el de las pensiones para choferes enfermos y envejecientes. Recordó que, desde la disolución de la Caja de Pensiones y Jubilaciones para Choferes tras la promulgación de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, el Gobierno no ha otorgado pensiones a ningún chofer.

«Durante nuestra gestión en la dirección de la Caja de Pensiones, en el gobierno del presidente Leonel Fernández, tuvimos la oportunidad de administrar dicha entidad. Sin embargo, tras la promulgación de la nueva ley, la caja fue disuelta. A pesar de que han transcurrido ocho años del Gobierno de Danilo Medina y casi cinco años de la actual administración, ningún chofer ha recibido pensión alguna, pese al deterioro físico y de salud que enfrentan miles de nuestros compañeros», indicó Pulinario Mariot.

Además, recordó que la Caja de Pensiones y Jubilaciones para Choferes administraba un fondo de noventa millones de pesos, el cual debería estar siendo destinado a fines sociales similares a los que se usaban anteriormente, pero hasta ahora no se ha dado explicación alguna sobre el manejo de esos recursos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba