SinCategoria

Trump suspende «maniobras militares» con Seúl

SINGAPUR.- El presidente de Estados Unidos y el líder de Corea del Norte remataron el martes una extraordinaria cumbre nuclear con la firma de un documento, en el que el mandatario estadounidense prometió “garantías de seguridad” al Norte y Kim reiteró su compromiso con la “completa desnuclearización de la Península de Corea”.

“La RPDC (la República Popular Democrática de Corea) se compromete a trabajar hacia la desnuclearización completa de la península de Corea”, se lee en el documento conjunto firmado por el presidente Donald Trump, y el líder norcoreano Kim Jong-un, al término de la cumbre histórica.
El mandatario norteamericano, a su vez, “se ha comprometido a dar garantías de seguridad” a Corea del Norte, agrega el texto.
Ambas partes, además, han prometido establecer nuevas relaciones bilaterales, en pro de los intereses de sus nacionales, reza el documento, y señala que Washington y Pyongyang seguirán trabajando juntos para construir una paz duradera y estable en la península de Corea.
Trump y Kim participaron en una orquestada cumbre en una isla de Singapur, que parecía impensable hace apenas unos meses. Los mandatarios se estrecharon la mano ante una fila de banderas en la que se alternaban la estadounidense y la norcoreana, antes de una reunión privada a la que siguieron otras con asesores y un almuerzo de trabajo.
Durante las casi cinco horas de conversaciones, tanto Trump como Kim se mostraron optimistas, y el presidente estadounidense dio las gracias después a su homólogo por «por dar el primer y valiente paso hacia un nuevo futuro para su pueblo”.
Trump señaló en una conferencia de prensa posterior que Kim tiene ante sí “una oportunidad única” para devolver a su país a la comunidad internacional, si accede a abandonar su programa nuclear.
El presidente de Estados Unidos anunció que paralizará las “maniobras militares” con su aliado Corea del Sur, mientras duren las negociaciones entre Washington y Pyongyang. 
Trump presentó la decisión como una medida para ahorrar costos, pero el Norte lleva años oponiéndose a unos ejercicios que considera una amenaza de seguridad.
Trump reconoció que los plazos para la desnuclearización son largos, pero añadió que «una vez que se inicia el proceso significa que prácticamente se ha acabado”.
El dirigente reconoció que Estados Unidos tiene una información de inteligencia limitada sobre el arsenal nuclear norcoreano, “probablemente menor que la de cualquier otro país”. “Pero tenemos inteligencia suficiente para saber que lo que ellos tienen es muy importante”, agregó.
Trump evitó comentar sus elogios públicos al autocrático líder de una nación oprimida durante décadas y añadió que Otto Warmbier, un universitario estadounidense que estuvo detenido en Corea del Norte, “no murió en vano” porque su deceso influyó en las conversaciones nucleares.
Trump dijo que Kim aceptó su invitación a visitar la Casa Blanca en el momento «apropiado».
Con pocos detalles concretos, el documento rubricado por los dirigentes equivaldría a un pacto para seguir adelante con las discusiones y se hizo eco de declaraciones públicas y compromisos anteriores. El texto no incluyó un acuerdo para terminar con el estado técnico de guerra en el que están Estados Unidos y Corea del Norte desde principios de la década de 1950.
Los dirigentes se comprometieron a “construir un régimen de paz duradero y estable” en la península de Corea y a repatriar los restos de los prisioneros y los desaparecidos en combate durante la Guerra de Corea (1950-1953).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba