¿Tiene hipotiroidismo?
Experto de Mayo Clinic explica cómo se diagnostica y qué significa esta afección

📅 25 de mayo: DÃa Mundial de la Tiroides
SANTO DOMINGOO, R.D.
Si últimamente se ha sentido más cansado de lo habitual o ha ganado peso sin razón aparente, podrÃa atribuirlo a la edad o al estrés.
Sin embargo, estos sÃntomas también podrÃan ser señales de hipotiroidismo, una afección común que a menudo pasa desapercibida.
El Dr. VÃctor Bernet, endocrinólogo de Mayo Clinic, explica qué es el hipotiroidismo, cómo se detecta y qué puede hacer al respecto.
¿Qué es el hipotiroidismo?
«El hipotiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides no produce cantidades suficientes de hormona tiroidea», señala el Dr. Bernet. Esta hormona es esencial para regular el metabolismo, la energÃa y múltiples funciones corporales. Cuando los niveles son bajos, el cuerpo comienza a ralentizarse.
Un simple análisis de sangre puede confirmar el diagnóstico de hipotiroidismo, también conocido como tiroides hipoactiva.
¿Quiénes corren mayor riesgo?
Las personas más propensas a desarrollar hipotiroidismo incluyen:
Mujeres (especialmente mayores de 60 años)
Personas con antecedentes familiares de enfermedades tiroideas
Pacientes con enfermedades autoinmunes como diabetes tipo 1 o enfermedad celÃaca
Aquellos que han sido tratados por hipertiroidismo (tiroides hiperactiva)
Personas que han recibido radioterapia en el cuello o el tórax
Pacientes sometidos a cirugÃa de tiroides
SÃntomas comunes
El hipotiroidismo puede desarrollarse lentamente, por lo que sus sÃntomas a menudo se confunden con otros problemas de salud. Algunos de los signos más frecuentes incluyen:
Fatiga persistente
Aumento de peso
Piel seca
Estreñimiento
Dolor o debilidad muscular
Hinchazón en manos y pies
«Si solo presenta uno de estos sÃntomas, probablemente no se trate de hipotiroidismo. Pero cuando se presentan varios de forma simultánea, es momento de actuar, porque podrÃa tratarse de una condición seria», advierte el Dr. Bernet.
¿Qué pasa si no se trata?
Si no se trata a tiempo, el hipotiroidismo puede provocar complicaciones como:
Colesterol alto
Problemas cardÃacos
Depresión
Infertilidad
En casos extremos, mixedema, una condición potencialmente mortal
¿Cómo se trata?
El tratamiento más común consiste en tomar una medicación oral diaria que reemplaza la hormona tiroidea faltante. Este medicamento, generalmente de por vida, permite controlar la enfermedad y llevar una vida completamente normal.
«Los sÃntomas del hipotiroidismo pueden confundirse con otros trastornos médicos generales. Por eso es fundamental acudir al médico y realizarse los análisis adecuados si hay sospechas», concluye el Dr. Bernet.
Un llamado a la conciencia
En el marco del DÃa Mundial de la Tiroides, es importante crear conciencia sobre esta enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas en el mundo. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en la calidad de vida.