Fuerza del Pueblo exige cuentas claras sobre combustibles
Afirma el pueblo tiene derecho a saber qué paga y por qué

Daniel Toribio denuncia falta de transparencia en alzas semanales, demanda auditoría a subsidios millonarios y publicación de la fórmula oficial de precios
SANTO DOMINGO, R.D.
El secretario de Asuntos Económicos de la Fuerza del Pueblo, Daniel Toribio, arremetió contra el Gobierno por la falta de transparencia en la forma en que se determinan los precios de los combustibles en República Dominicana, y exigió la inmediata publicación de la fórmula oficial utilizada para fijar esos valores, así como una auditoría profunda a los subsidios otorgados en los últimos años.
“A nombre de nuestra organización política insistimos: el pueblo dominicano tiene derecho a saber cómo se calculan los precios que cada semana golpean su bolsillo”, sentenció Toribio al referirse al reciente aumento en el precio del GLP y el gasoil, el cual —advirtió— repercute directamente en el costo de la canasta básica y en toda la cadena económica del país.
El economista calificó como “grave y sospechoso” que, a pesar de que los precios internacionales del petróleo han bajado a niveles históricos no vistos en tres años, el Gobierno mantenga o incremente los precios sin ofrecer ninguna explicación técnica clara.
“Cada vez que llenamos un tanque o compramos un galón de gas, la pregunta es la misma: ¿cómo llegaron a ese precio? La respuesta sigue siendo un misterio”, expresó.
Toribio recordó que la Ley 112-00 establece una fórmula específica para calcular los precios de los combustibles, la cual incluye el Precio de Paridad de Importación, márgenes de distribución e impuestos. Sin embargo, denunció que esta fórmula está prácticamente “secuestrada”, ya que el Ministerio de Industria y Comercio solo publica el precio final, sin detallar sus componentes.
“A veces mencionan los impuestos, pero ocultan rubros como el Gasto de Administración de Ley o cómo se calcula exactamente ese precio de paridad. Es una fórmula oscura, cerrada, casi secreta”, afirmó.
A su juicio, esa opacidad erosiona la confianza de la ciudadanía, especialmente cuando el país figura entre los que tienen los combustibles más caros de Centroamérica y el Caribe.
Además, cuestionó la gestión de los subsidios millonarios anunciados para contener alzas, de los cuales —según dijo— no existen cifras auditadas ni informes públicos sobre su ejecución.
“Cuando se manejan recursos públicos, no puede haber opacidad. Ni excusas. Cada peso debe ser explicado”, advirtió.
Toribio también criticó que desde septiembre de 2020 el Ministerio de Industria y Comercio prometió transparentar la fórmula de precios con la campaña “Conoce tu fórmula”, y que incluso en 2022 el presidente Luis Abinader anunció una reforma a la Ley de Hidrocarburos. “Nada de eso se ha cumplido. Todo quedó en palabras”, lamentó.
“Países como Chile, Colombia o México publican los componentes completos del precio de los combustibles. ¿Por qué aquí no? ¿Qué se está escondiendo? ¿Será que descubriremos que estamos pagando mucho más de lo justo?”, cuestionó.
Finalmente, Daniel Toribio presentó tres demandas concretas a nombre de la Fuerza del Pueblo:
- Que se ordene por ley o decreto la publicación quincenal de todos los componentes del precio de los combustibles, con datos verificables.
- Que esta información esté disponible en un portal público, de forma clara y comprensible para la ciudadanía.
- Que se realice una auditoría completa a los subsidios entregados y se publique un desglose detallado del uso de esos fondos.
“No pedimos combustible regalado. Pedimos algo más básico: transparencia. Respeto. Y el derecho a saber qué pagamos, por qué lo pagamos y quién realmente se está beneficiando”, concluyó.