Rebeca Henríquez solicita a Abinader incorporar la enseñanza de Derechos Humanos al sistema educativo
Presidenta de la Fundación Derechos Humanos Global destaca la urgencia de formar ciudadanos conscientes y comprometidos con la dignidad humana desde las aulas

SANTO DOMINGO, R.D.
La presidenta nacional de la Fundación Derechos Humanos Global y representante de Unidos por los Derechos Humanos, Rebeca Henríquez, solicitó al presidente de la República considerar la inclusión formal de la asignatura de Derechos Humanos en el currículo educativo nacional, a partir del nivel inicial.
La solicitud de la reconocida líder comunitaria y defensora social fue presentada mediante una misiva pública dirigida al jefe de Estado, Luis Abinader, con fecha del 27 de junio de 2025, la cual reproducimos a continuación:
Santo Domingo, República Dominicana
29 de junio de 2025
Señor
Luis Abinader Corona
Presidente Constitucional de la República Dominicana
Su Despacho
Estimado señor Presidente:
Reciba un cordial saludo, con nuestros mejores deseos de éxito continuo en su gestión al frente del Gobierno Nacional.
Por medio de la presente, en mi calidad de presidenta nacional de la Fundación Derechos Humanos Global y representante de Unidos por los Derechos Humanos en la República Dominicana, me permito solicitarle respetuosamente que considere la inclusión formal de la asignatura de Derechos Humanos en el currículo educativo nacional, a partir del nivel inicial.
La educación en derechos humanos es un componente fundamental en la formación integral del ser humano y constituye un pilar esencial para el desarrollo social, ético y democrático de nuestra nación. Incluir esta materia en el sistema escolar contribuiría a consolidar una cultura de respeto a la dignidad humana, fomentar la convivencia pacífica y prevenir conflictos sociales derivados del desconocimiento, la discriminación o la intolerancia hacia derechos fundamentales como: el derecho a la educación, a la salud, a la igualdad ante la ley, a la protección frente a todo tipo de violencia y al medio ambiente sano.
La Declaración Universal de Derechos Humanos consagra principios que deben ser comprendidos y vividos por cada ciudadano desde temprana edad. No obstante, en la práctica, observamos con preocupación que persisten graves violaciones a estos derechos en diversos sectores de la sociedad, con consecuencias negativas que impactan directamente el bienestar colectivo y obstaculizan el desarrollo nacional.
Incorporar esta asignatura no solo empoderará a niños, niñas, adolescentes y adultos en el conocimiento de sus derechos y responsabilidades, sino que también fortalecerá una cultura de paz, justicia social e igualdad desde las bases educativas. A través de actividades complementarias —como campañas educativas, publicaciones, eventos y difusión masiva— se podrá sensibilizar a toda la población sobre la importancia de respetar y proteger los derechos humanos como condición indispensable para la convivencia democrática.
Estamos plenamente convencidos de que esta iniciativa contribuirá significativamente a construir una sociedad más equitativa, solidaria y comprometida con la dignidad humana, en coherencia con los compromisos nacionales e internacionales que ha asumido el Estado dominicano.
Agradezco de antemano su atención a esta solicitud y quedo a disposición para colaborar activamente en el diseño e implementación de programas educativos que promuevan este objetivo esencial.
Con la mayor consideración y respeto,
Rebeca Henríquez
Presidenta Nacional
Fundación Derechos Humanos Global