ACTUALIDADINTERNACIONALESNACIONALES

Trump  prohíbe ingreso a EU de ciudadanos de Haití y otros 11 países

Amplía restricciones migratorias con medidas adicionales a ciudadanos de Cuba y Venezuela

 

 

ESTADOS UNIDOS

En una medida que refuerza su línea dura en política migratoria, el presidente Donald Trump firmó una nueva orden ejecutiva que prohíbe la entrada a EE.UU. a ciudadanos de 12 países, incluido Haití, a partir del próximo lunes.

Además, impone restricciones adicionales a ciudadanos de otras siete naciones, como Cuba, Venezuela y Laos.

La lista completa de países afectados por la prohibición incluye: Afganistán, Chad, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Libia, Myanmar, Somalia, Sudán y Yemen. Mientras tanto, las restricciones parciales afectarán a viajeros provenientes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

El gobierno justifica la medida como parte de una estrategia para prevenir amenazas potenciales a la seguridad nacional, señalando que estos países no cumplen con los estándares mínimos de verificación y control migratorio. En palabras de Trump, se trata de “proteger a los ciudadanos estadounidenses de personas con posibles actitudes hostiles hacia nuestra cultura, instituciones y valores”.

La nueva orden recuerda las restricciones impuestas por Trump durante su primer mandato (2016–2020), cuando vetó el ingreso de ciudadanos de países como Irán, Siria, Corea del Norte y Venezuela, generando controversia y protestas a nivel nacional e internacional.

El actual listado de países vetados fue elaborado bajo recomendación del secretario de Estado, Marco Rubio, a quien el presidente encomendó evaluar qué gobiernos no cooperan con EE.UU. en temas de seguridad o presentan “deficiencias graves” en la emisión de documentos oficiales.

En el caso de Venezuela, la Casa Blanca argumenta que no existe una autoridad central confiable para expedir pasaportes, lo que impide verificar identidades y antecedentes. Sobre Cuba, se le acusa de ser un «Estado patrocinador del terrorismo».

La orden estará en vigor indefinidamente hasta que, según la Casa Blanca, los países señalados «corrijan las condiciones que justifican su inclusión».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba