FP alerta sobre inició de temporada ciclónica; advierte gobierno del PRM sigue sin plan
Denuncia improvisación en la gestión de riesgos y propone una hoja de ruta con reformas estructurales

SANTO DOMINGO, R.D.
A solo cinco días del inicio oficial de la temporada ciclónica, la Fuerza del Pueblo (FP) advirtió que la República Dominicana enfrenta este periodo de alto riesgo sin preparación adecuada ni coordinación institucional efectiva, responsabilizando al gobierno del PRM por la falta de previsión.
Durante una rueda de prensa celebrada en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, el secretario de Gestión de Riesgos y Atención a Emergencias de la FP, Wilkin Moreno, advirtió que la inacción del Gobierno pone en riesgo la vida de millones de ciudadanos.
“Cada día que el Consejo Nacional de Gestión de Riesgos no sesiona, es un día en que la vida de los dominicanos queda a la intemperie”, sentenció Moreno.
Diagnóstico crítico y cifras alarmantes
La Fuerza del Pueblo presentó un diagnóstico técnico que destaca el debilitamiento del sistema nacional de prevención, a pesar de que los fenómenos hidrometeorológicos han causado más de 100 muertes y pérdidas económicas superiores a RD$ 50,000 millones en la última década.
Uno de los datos más graves expuestos es el bajo nivel de ejecución del Fondo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta (PMR): aunque la Ley 147-02 exige destinar el 1 % de los ingresos fiscales, solo el 2.8 % de ese monto se ha invertido en obras preventivas. En términos prácticos, apenas uno de cada 35 pesos ha sido destinado a reducir riesgos.
La FP también denunció:
• Duplicación de gastos en instituciones públicas vinculadas a emergencias.
• Alquiler costoso y prolongado de ambulancias.
• Obsolescencia en los cuerpos de bomberos y deterioro de la Defensa Civil.
• Debilitamiento progresivo del voluntariado.
• Inactividad del Consejo Nacional de Gestión de Riesgos, que no ha sido convocado en los últimos 12 años, pese a que la ley exige su liderazgo directo por parte del presidente de la República.
Además, señalaron que el sistema de emergencias 9-1-1 ha incrementado en un 70 % sus tiempos de respuesta desde 2019, y actualmente opera con 143 ambulancias alquiladas, muchas de ellas sin procesos de licitación adecuados, y con un aumento del 71 % en los costos.
Emergencia vial: el “desastre silencioso”
Moreno también advirtió sobre la siniestralidad vial, que cobra más de 2,000 vidas al año y representa pérdidas económicas de aproximadamente RD$ 26,000 millones anuales. La FP calificó esta situación como un “desastre silencioso” que tampoco cuenta con políticas públicas eficaces.
Propuesta de hoja de ruta
En respuesta, la Fuerza del Pueblo presentó una hoja de ruta con propuestas estructurales para transformar el sistema nacional de gestión de riesgos:
• Creación de la Dirección General de Protección Civil y Atención a Emergencias (DG-PCAE), con una única cadena de mando civil y presupuesto unificado. Esto permitiría un ahorro estimado de RD$ 450 millones al año y reduciría los tiempos de respuesta.
• Observatorios Viales Provinciales y el programa Conductor Seguro, para reducir accidentes de tránsito.
• Plan BAC+, que contempla intervención en 450 km de vías mediante bacheo, alumbrado y controles de velocidad.
• Modernización progresiva de la flota de emergencias, sustituyendo ambulancias alquiladas por equipos propios.
• Creación de una Academia Nacional de Bomberos, con dotación de equipos especializados (USAR).
• Incorporación de la gestión de riesgos al currículo escolar, desde 7.º a 10.º grado, impactando a más de 700,000 estudiantes.
Demandas al gobierno
La Fuerza del Pueblo exigió al gobierno:
• Convocar de inmediato al Consejo Nacional de Gestión de Riesgos, antes del 10 de junio.
• Realizar una auditoría pública de los contratos de ambulancias y del uso del Fondo PMR.
• Reasignar partidas presupuestarias hacia drenaje urbano, reforestación y apoyo a comités provinciales y municipales de gestión de riesgos.
“El gobierno prefiere el silencio y la improvisación. Nosotros traemos soluciones concretas. Si no se actúa ahora, cada pérdida futura será responsabilidad de quienes tienen el poder y no lo ejercen”, subrayó. Wilkin Moreno.
“La prevención y la protección civil no pueden seguir siendo improvisadas, deben convertirse en verdaderas políticas de Estado”, agregó.