Trump exige acuerdo sobre Gaza y liberación de rehenes
Exige cancelar juicio contra Netanyahu por corrupción y soborno

WASHINGTON
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido completar un acuerdo inmediato para Gaza, que incluya la liberación de los rehenes, al tiempo que lanzó una contundente defensa de Benjamin Netanyahu, exigiendo la cancelación de su juicio por corrupción.
Trump advirtió que la ayuda militar a Israel podría estar en juego si continúa el proceso judicial contra el primer ministro israelí, a quien calificó de “héroe de guerra”.
Según la agencia Reuters, Trump señaló que Netanyahu está negociando con Hamás un acuerdo que contempla el retorno de los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza.
Sin embargo, advirtió que “el juicio que enfrenta Netanyahu limita gravemente su capacidad para negociar tanto con Hamás como con Irán”.
Trump fue más allá: en su red Truth Social, aseguró que el proceso legal contra Netanyahu es “una cacería de brujas política”, similar a la que él mismo dice haber vivido.
“Es terrible lo que le están haciendo en Israel a Bibi. Es un héroe de guerra y un primer ministro que trabajó de forma brillante con Estados Unidos para frenar la amenaza nuclear iraní”, escribió.
Sin justicia a la carta, no hay ayuda
Trump lanzó una advertencia clara, si no se detiene el juicio contra Netanyahu, la multimillonaria asistencia militar de EE.UU. a Israel podría verse comprometida.
“Estados Unidos gasta miles de millones de dólares al año en proteger a Israel. No vamos a tolerar esta locura. Suelten a Bibi, tiene una gran tarea que hacer”, sentenció.
El proceso judicial contra Netanyahu, por cargos de soborno, fraude y abuso de confianza, continúa en marcha en Jerusalén.
El tribunal rechazó una solicitud reciente de aplazamiento, presentada por la defensa del premier en medio de la guerra en Gaza y la reciente escalada con Irán.
La oposición israelí ha reaccionado con molestia a la intervención de Trump.
El líder opositor Yair Lapid pidió al presidente norteamericano “no interferir en el sistema legal de Israel”, mientras que sectores sociales y políticos dentro de los territorios ocupados exigen no solo la continuidad del juicio, sino la renuncia de Netanyahu, a quien acusan de provocar guerras para mantenerse en el poder.
Crímenes, impunidad y etiqueta de héroe
El respaldo total de Trump a Netanyahu contrasta con la creciente presión internacional.
El primer ministro enfrenta una orden de arresto por parte de la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza, donde la ofensiva israelí ha dejado más de 56,400 palestinos muertos, en su mayoría mujeres y niños, desde octubre de 2023.
Para críticos, Trump intenta maquillar a Netanyahu, señalado como “verdugo de Gaza” y arquitecto de una campaña brutal de limpieza étnica, presentándolo como un salvador frente a Irán.
Medios a Trump
En medio del vendaval mediático, Trump exigió a CNN y The New York Times que se retractaran de sus reportes sobre los ataques fallidos a instalaciones nucleares iraníes. Las cadenas se negaron rotundamente.
Ambos medios habían reportado que los bombardeos estadounidenses contra sitios nucleares en Fordo, Natanz e Isfahán —realizados en abierta violación de la Carta de la ONU y el Tratado de No Proliferación Nuclear— solo lograron retrasar por unos meses el programa nuclear iraní.
En respuesta, el abogado de Trump, Alejandro Brito, calificó los reportes como “falsos y antipatrióticos”, exigiendo disculpas públicas. Pero The New York Times fue tajante: “No se requiere retractación. No habrá disculpa. Dijimos la verdad y seguiremos haciéndolo”, respondió David McCraw, vicepresidente legal del medio.
De Gaza a Irán: La guerra sin tregua
Los ataques estadounidenses fueron lanzados una semana después de la agresión israelí a Irán, el pasado 13 de junio, que dejó cientos de muertos y heridos.
En respuesta, Irán activó la operación “Verdadera Promesa III”, bombardeando con misiles y drones objetivos estratégicos en los territorios ocupados por Israel, así como la base aérea estadounidense de Al-Udeid, en Catar.
La intensidad de la respuesta iraní obligó a Washington y Tel Aviv a solicitar una tregua, tras doce días de fuego cruzado incesante.
Trump de lleno en crisis
Trump ha entrado de lleno en la crisis de Medio Oriente, no solo pidiendo un acuerdo inmediato en Gaza, sino también exigiendo la cancelación del juicio de Netanyahu, bajo amenaza de cortar el apoyo militar a Israel.
En paralelo, su choque con la prensa estadounidense evidencia una campaña para controlar la narrativa de la guerra y mantener viva su figura en la política internacional.
Mientras tanto, Gaza sigue en llamas, Irán responde y el mundo observa cómo el conflicto se mezcla peligrosamente con la campaña electoral estadounidense.