SinCategoria
Nicaragua: Violencia de la oposición deja 194 víctimas

NICARAGUA.- La Comisión de la Verdad y la Justicia de Nicaragua informa de la muerte de 194 ciudadanos en actos violentos de los grupos radicales de la oposición en el país.
Un nuevo informe divulgado el lunes señala que el 88.6 por ciento (172 personas) de los muertos registrados desde el 18 de abril hasta el 25 de junio, eran de sexo masculino, el 6.1 por ciento (12 personas) de las víctimas eran menores de edad y el 5.1 por ciento (10 personas), mujeres.
Managua, la capital del país centroamericano, es la ciudad donde se ha registrado el 52.6 por ciento de las víctimas en 101 choques violentos.
El informe incluye una la lista con las profesiones y ocupaciones de las víctimas: 47 obreros, 15 estudiantes (9 universitarios y 6 de secundaria), 10 agentes policiales y 2 periodistas, entre otros oficios.
La vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, anunció el mismo día el asesinado de una suboficial Zaira López a manos de “grupos delincuenciales, encapuchados con armas de fuego y morteros” en el municipio Nagarote (oeste).
El incidente ocurrió mientras realizaba junto con los pobladores labores de limpieza de barricadas que bloqueaban la libre circulación de vehículos y personas.
La semana pasada, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un informe en el que se indicaba que las protestas antigubernamentales habían dejado unos 212 muertos y 1337 heridos.
Nicaragua es escenario de actos violentos de grupos radicales de la oposición en varias zonas del país, desde el pasado 18 de abril. Esta ola de violencia surgió con el pretexto de las medidas adoptadas por el presidente Daniel Ortega sobre el sistema de pensiones: medidas que después se derogaron, a la vez que el Gobierno llamaba al diálogo.
El Gobierno y los opositores reanudaron el lunes los diálogos para poner fin a la ola de violencia que atraviesa el país. La oposición insiste en adelantar las elecciones presidenciales de 2021 a marzo de 2019 para bajar la tensión del país.