ACTUALIDADNACIONALESPROVINCIALES

Emplaza al director de Migración a a explicar abusos y corrupción en operativos migratorios

NEIBA, Bahoruco, R.D.

 El exdiputado y expresidente de la Comisión Permanente de Frontera de la Cámara de Diputados, Rafael Méndez, hizo un enérgico llamado al director General de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester (ARD), exigiendo explicaciones urgentes ante las denuncias de corrupción y maltrato a ciudadanos haitianos durante operativos migratorios.

Méndez cuestionó la eficacia y transparencia de los procedimientos migratorios actuales, al tiempo que expuso casos concretos que, según él, evidencian un patrón preocupante de “extorsión, abuso de poder y falta de control institucional”.

“Como dice el refrán, ‘para muestra basta un botón’. En mi calidad de ciudadano fronterizo y exlegislador, emplazo al director general de Migración, a que explique cómo es posible que un ciudadano haitiano, deportado tras ser sacado de su trabajo, con el pago de 20 mil pesos haya logrado regresar sin impedimento a Santiago y luego a Santo Domingo, para reincorporarse al mismo lugar donde trabajaba”, denunció Méndez.

Extorsión a migrantes y uso arbitrario del poder

El exdiputado aseguró que este no es un hecho aislado, expresando que: “Conozco múltiples casos donde nacionales haitianos, a pesar de estar legalmente establecidos en el país, son detenidos y trasladados a la frontera simplemente por negarse a pagar sobornos a patrullas motorizadas”.

Relató situaciones concretas que describió como “inaceptables”, señalando que se hacen solicitudes de “aunque sea mil pesos” para evitar detenciones arbitrarias, resaltando el caso de una joven que debió reunir cinco mil pesos para ser liberada, y otro de un haitiano que, tras ser deportado, logró regresar a su hogar en la frontera con apenas 500 pesos en el bolsillo.

“Estos hechos no solo constituyen un patrón de corrupción, sino una violación sistemática de los derechos humanos”, subrayó.

Consecuencias legales e internacionales

Méndez advirtió que estas prácticas representan un riesgo significativo para la imagen de la República Dominicana, ante la comunidad internacional, señalando que deportaciones de mujeres en estado de parto, separación de familias y expulsión de menores sin identificación ni acompañamiento vulneran estándares internacionales.

“La forma en que se están realizando los operativos migratorios podría exponer al Estado dominicano a serias responsabilidades legales. Intervenir centros de salud, separar núcleos familiares y deportar a personas vulnerables sin el debido proceso es violatorio de tratados internacionales”, alertó el exlegislador.

Rafael Méndez insistió en que, aunque el Estado tiene el legítimo derecho a regular sus fronteras, debe hacerlo respetando los principios fundamentales del derecho internacional y los derechos humanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba