Israel espera alto el fuego bombardeando a Gaza; al menos 51 mujeres murieron el jueves
Fatah acusa a Israel de intentar borrar la identidad palestina

ORIENTE MEDIO
Mientras se aguarda el anuncio de un posible alto el fuego entre Israel y Hamás por parte del presidente estadounidense Donald Trump, las Fuerzas de Defensa de Israel intensificaron su ofensiva en Gaza, dejando más de un centenar de muertos el jueves, entre ellos 51 mujeres que esperaban asistencia humanitaria.
Este viernes, otros 20 palestinos murieron en nuevos bombardeos sobre zonas de desplazados.
La comunidad internacional, hasta el momento, ha guardado silencio ante lo que diversas organizaciones y voces políticas consideran actos de limpieza étnica.
Este mutismo podría interpretarse como una señal de consentimiento tácito frente a las acciones israelíes contra la población palestina.
Hamás consulta propuesta de tregua
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) confirmó en la madrugada del viernes que mantiene consultas internas con otras facciones palestinas para evaluar la propuesta de alto el fuego transmitida por mediadores de Catar y Egipto.
“En el marco de nuestro compromiso de poner fin a la agresión sionista y garantizar el ingreso libre de ayuda humanitaria, estamos consultando con líderes de las fuerzas palestinas la oferta recibida”, expresó el movimiento en un breve comunicado.
Añadieron que, tras concluir las discusiones, se entregará una respuesta oficial a los mediadores.
Según el diario israelí Yedioth Ahronoth, Trump tiene previsto anunciar el posible acuerdo el próximo lunes, durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
20 muertos este viernes
Este viernes por la mañana, al menos 20 palestinos fallecieron y varios resultaron heridos tras ataques aéreos y disparos del ejército israelí en diversas zonas del sur de Gaza.
Las ofensivas afectaron campamentos de desplazados en Al-Mawasi (oeste de Khan Younis), el barrio Al-Sabra en la ciudad de Gaza, y la zona norte de Rafah.
Quince de las víctimas, en su mayoría miembros de la familia Abu Khadija, murieron cuando una tienda que los albergaba fue bombardeada cerca de las Torres Taiba, en Khan Younis.
Otros tres ciudadanos murieron por el impacto de un misil sobre una vivienda en Al-Sabra, mientras que dos más fueron abatidos cerca de un centro de ayuda en Rafah. También se reportaron ataques de artillería en campamentos del sur de la Franja, así como la voladura de viviendas al norte de Khan Younis.
El jueves, 51 mujeres muertas
La jornada del jueves dejó un saldo trágico de más de 100 muertos en distintos puntos de la Franja de Gaza, entre ellos 51 mujeres, muchas de ellas fallecidas mientras hacían fila para recibir ayuda alimentaria.
Fatah: “Israel quiere destruir la identidad palestina”
El portavoz del Movimiento de Liberación Nacional Palestino (Fatah), Jamal Nazzal, denunció que los llamados de funcionarios israelíes a desmantelar la Autoridad Nacional Palestina constituyen una incitación directa al genocidio y reflejan una política colonial que busca erradicar la identidad nacional palestina.
“Estas declaraciones se insertan en el contexto de una agresión sistemática que incluye hambruna, destrucción de infraestructura, asfixia económica, expansión de asentamientos y ataques militares en Gaza. Todo ello encaja dentro de la definición de genocidio establecida por la Convención de las Naciones Unidas de 1948”, explicó Nazzal en un comunicado.
El portavoz advirtió que eliminar la Autoridad Palestina significaría desproteger por completo a la población civil, dejándola expuesta al caos, la pobreza y la violencia estructural.
“El desmantelamiento sería un crimen internacional de destrucción deliberada. Los responsables deben ser llevados ante la justicia”, afirmó.
Fatah exigió una respuesta urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, la Corte Penal Internacional y la Unión Europea ante lo que consideró un crimen colectivo en curso.
“No permitiremos la abolición de nuestro derecho a existir ni a autodeterminarnos. Resistiremos en nuestra tierra y derrotaremos este intento de liquidación como lo hemos hecho en el pasado”, concluyó Nazzal.