El doble parqueo, otro factor clave del caos en el tránsito del Gran Santo Domingo
La falta de vigilancia efectiva por parte de la DIGESETT permite que esta práctica ilegal se normalice en calles y avenidas congestionadas

Por Ysidro Hidalgo
II
SANTO DOMINGO, R.D.
El doble parking en calles y avenidas del Gran Santo Domingo se ha convertido en una de las principales causas del desorden vial que sufren los ciudadanos a diario.
Esta práctica, común en zonas de alta densidad como la avenida Duarte, la John F. Kennedy, la Charles de Gaulle, la Máximo Gómez y cientos de calles de barrios y sectores comerciales, reduce drásticamente la capacidad de las vías y genera interminables taponamientos, especialmente en horas pico.
La situación se agrava por la ausencia de vigilancia efectiva por parte de la DIGESETT, cuyo personal parece más enfocado en fiscalizar e imponer multas que en prevenir las infracciones.
En muchas avenidas, los conductores parquean de forma abusiva sin temor a sanción, porque no hay agentes presentes o, si los hay, simplemente ignoran las violaciones. Esta falta de control fomenta el irrespeto a las normas y promueve una cultura de caos en las vías.
Además del doble parqueo, la falta de presencia preventiva de los agentes de tránsito contribuye directamente a la inseguridad vial. Cruces sin control, intersecciones caóticas, semáforos ignorados y violaciones constantes a las señales de tránsito son parte del panorama diario.
La ausencia de orden deja a los conductores a su suerte y convierte el tránsito en una competencia salvaje por avanzar a cualquier costo.
La misión de la DIGESETT debería centrarse en la prevención, el orden y la educación vial, no en la simple emisión de multas que, en muchos casos, parecen ser un fin recaudatorio más que una herramienta para garantizar la seguridad.
Urge un cambio de enfoque que priorice la presencia activa y estratégica de los agentes, especialmente en zonas de alto flujo, para recuperar la movilidad y el respeto a las reglas de tránsito en la capital dominicana.