FP advierte Abinader recibió un SeNaSa sólido y lo está llevando al colapso
Fernando Caamaño acusa al presidente de politizar la seguridad social y poner en riesgo la sostenibilidad del Seguro Nacional de Salud

SANTO DOMINGO, R.D.
El secretario de Seguridad Social de la Fuerza del Pueblo (FP), Fernando Caamaño, respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Luis Abinader sobre la situación del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), advirtiendo que el Gobierno ha vulnerado la ley, desnaturalizado el sistema y comprometido gravemente su estabilidad financiera.
“Presidente, usted no está construyendo un sistema. Usted está minando la única plataforma pública que le garantiza salud a los más pobres. Está quebrando a SeNaSa, la niña de los ojos de la seguridad social”, afirmó Caamaño.
Según el exsuperintendente de Salud y Riesgos Laborales, SeNaSa funcionaba con solidez, regulación clara y sostenibilidad comprobada antes del 2020, e incluso contaba con el reconocimiento del sector privado. Sin embargo, denunció que en los últimos años la institución ha sido politizada, utilizada con fines electorales y desvirtuada en su funcionamiento.
Uno de los principales señalamientos de Caamaño se centra en la carnetización de 2.3 millones de personas al régimen subsidiado, lo cual, según afirmó, se hizo violando la Ley de Seguridad Social y sin validación del SIUBEN, requisito obligatorio según el artículo 7 de dicha ley.
“Qué bueno que el presidente admitió las afiliaciones. Porque al principio lo negaron. Pero lo hicieron fuera de los mecanismos legales, con un claro propósito electoral en medio de la campaña por la reelección”, subrayó.
Déficit creciente y relaciones deterioradas
Caamaño reveló que la morosidad de SeNaSa con clínicas y prestadores se ha triplicado, pasando de un 15 % en 2022 a más de 45 % en la actualidad. Advirtió que esta situación ha deteriorado gravemente las relaciones con los proveedores de salud y amenaza con colapsar los servicios médicos que reciben los afiliados.
Además, recordó que el propio Gobierno ha tenido que inyectar recursos extraordinarios para sostener el régimen subsidiado. “Usted lo dijo, presidente: transfirieron 3 mil millones de pesos a SeNaSa. Eso no es fortaleza, eso es un salvavidas por falta de planificación”, afirmó.
Según sus proyecciones, el déficit acumulado de SeNaSa superaría los 3,300 millones de pesos al cierre de 2024, lo que evidencia —dijo— un desbalance estructural que podría llevar a una crisis irreversible.
FP defiende derechos adquiridos, pero exige orden
Caamaño aclaró que la Fuerza del Pueblo no busca excluir a ningún afiliado del sistema, sino garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso digno y sostenido a la salud, sin improvisaciones ni populismo electoral.
“No queremos que se saque a nadie del seguro. Todos tienen derechos adquiridos, y deben mantenerse. Lo que exigimos es que se respeten los procedimientos, las leyes y la sostenibilidad del sistema”, dijo.
Consultado sobre la posibilidad de que clínicas empiecen a rechazar afiliados por falta de pago, Caamaño no descartó ese escenario.
“Puede pasar. Y sería una tragedia para los sectores más vulnerables. No queremos ver morir a SeNaSa, porque es lo único que tienen los más pobres”, advirtió.
Esto no es gobernanza, es desorden
El dirigente político también criticó el manejo financiero improvisado por parte del Gobierno, que —afirmó— lanza nuevos planes sin calcular fuentes de financiamiento ni cumplir con los parámetros del sistema.
“Inventan coberturas, anuncian beneficios, pero no dicen de dónde van a sacar el dinero. Luego recurren a partidas extraordinarias que no estaban presupuestadas. Eso se llama desorden, no gobernanza”, reprochó.
Finalmente, respondió a los señalamientos del presidente Abinader sobre supuesta “desinformación” de la oposición:
“Aquí nadie está mintiendo, señor presidente. Lo dicen los médicos, lo dicen las clínicas, lo dicen los datos de SISALRIL. No intente tapar el sol con un dedo”, sentenció.
Caamaño instó al Gobierno a intervenir SeNaSa de forma responsable, no con parches presupuestarios, sino garantizando un modelo de financiamiento sostenible, legal y supervisado.
“Parece que el presidente cree que el sistema nació en el 2020. Pero no. SeNaSa no puede caer. Y el sistema de seguridad social está en cuidados intensivos. Hay que actuar ya”, concluyó.